ACTA DE LA COMISIÓN DE CANDIDATURAS
DEL DÍA 14/11/2014
A las 19:00 comienza la asamblea en el Patio Maravillas.
La reu tiene asistentes individuales (ciudadanía, activista o no), a título de independientes, e individualidades que se identifican pertenecientes a grupos de trabajo como GT Confluencia y de diversas formaciones políticas como Equo, IU y Círculos de Podemos.
El primer tema que se aborda, por su importancia y necesidad, es el de la Forma Jurídica que podría tener como más apropiada Ganemos Madrid. Se indican diversas posturas:
G: dejas las influencias desde fuera para decidir esta cuestión. De cara a la ciudadanía parecería mejor agrupac. electorales, pero de cara a la seguridad jurídica sería la coalición electoral (espacios publicitarios, etc.).
I: de cara a la nueva política mejor agrupac. electorales, de cara a conocimiento del tema sería bueno completar el documento que ha presentado el GT Confluencia, consultar a expertos políticos y jurídicos sobre este asunto y completar un análisis no cerrado para seguir un método de debate sobre el tema y llevarlo al plenario para seguir debatiendo.
L: se pide a los partidos que sean sinceros a sus necesidades para pedir una forma jurídica u otra.
Er: diferenciar dos partes: coalición electoral: da señal de sopa de siglas. Hay que poner líneas rojas: No cuotas para repartirse entre partes.
Políticamente es un desafío a construir políticamente y eso es bueno. Visibilizar la potencia de esa acción de desafío ciudadano (8.000 firmas). Sería partido político antes que coalición. Madrid no es Barcelona.
A: Partidario de la coalición, pero no de la típica electoral, sino de una “coalición ciudadana” que se presentara como agrupación ciudadana. Lo deja ahí planteado.
An: no lo tiene nada claro.
El: coincide con E. Si hay dificultades que se manifieste el que las tenga y se hablen.
Em: Plantea el partido de nuevo cuño, sin jerarquías, horizontal, Hay que hackear la realidad política. La agrupación electoral requiere de un acuerdo jurídico.
Iv: Salga la forma que salga le gustará. Prefiere agrupac. electorales pero la coalición sería de electores, sin tales agrupaciones.
F: Lo que nos interesa es dinamizar lo social. Un asunto esencial es cuánto dinero puede retornar para hacer esa dinamización social.
R: la agrupac. electoral puede hacerse, tiene una fuerza y novedad unida al tipo de candidaturas ciudadanas que impulsamos.
Plantear un partido en una iniciativa confluyente como Ganemos es un “desiderátum”. Podemos, IU no cree confluyeran con Ganemos siendo éste partido.
Plantear una coalición sería posible, pero sólo con un marco estatutario muy claro que evitara los repartos de poder internos. Si bien no es partidario.
Respecto a los medios económicos, con las agrupaciones electorales no se tendrían por qué perder porque habría que apostar por medios de recaudación alternativos. Respecto a las diputaciones provinciales, en Madrid no se debe plantear este tema porque no existe tal Diputación.
J: No hay que admitir presiones de nadie. Pedir lealtad a los partidos. Es mejor la coalición de electores. Te asegura muchos más recursos. Da más seguridad jurídica y por tanto más ventajas. Se dedica demasiado tiempo para reunir 8000 firmas.
R: En un planteamiento a largo de plazo de Ganemos, en un planteamiento de permanencia de Ganemos, sería mejor que esa seguridad jurídica no la dieran los estatutos jurídicos de una coalición electoral, sino que cada parte que confluyera pudiera ser libre de abandonar Ganemos sin más traumas. Esa es la mejor garantía jurídica para apostar y para impulsar Ganemos.
Ja: El certificado digital sirve y puede ser muy útil para posteriores procesos en Ganemos Madrid y sirve para hacer agrupaciones electorales. Hay que escuchar a todas las partes y no hay líneas rojas en la forma jurídica. La desinformación jurídica de la gente es muy grande. Le gusta la postura antes citada del mixto entre nuevo partido que lidera la coalición electoral.
T: No lo tiene claro. Hay que t abajar en la línea de negociar un buen acuerdo que con interés podría lograrse. La campaña valdrá igual con firmas o no.
Er: No es una solución técnica la de la forma jurídica, sino política (defendemos políticamente lo que queremos).
E: Proyecto de largo recorrido es importante. Apuesta por el partido de nuevo cuño que es mejor que la agrupación electoral.
In: El debate está contaminado y hay que descontaminarlo. Ir al plenario al choque de trenes es un gran riesgo. Hay que ir paso a paso hacia la “posición común”. Deliberación informada y no caer en la caricaturización de los mass media.
Hay que dar propuestas diversas para razonabilizar el debate. 3,4,5 elementos para tener no cerrado el debate de antemano.
L: la propuesta del partido quemaría otras posibilidades. Y es un elemento ya pasado. La agrupación de electores sí será la novedad de verdad en Madrid.
R: Un compa dijo que partimos de la desconfianza. Cree que en verdad se parte de intereses partidistas que no creen en la seguridad de un proyecto Ganemos a largo plazo. Hay que creer en ese proyecto.
J: no somos (IU) identitarios y nadir nos va a dejar de votar (a Ganemos) por ser coalición o no.
Ja: Ni la agrupac. electores es el cielo ni la coalición lo contrario, ni viceversa.
Iv: sigue apostando por cualquiera de las tres formas, prefiriendo la agrupac. pero no niega las demás.
Em: Hay que ser francos para salir de la lógica de familias.
A: Podemos quiere la confluencia, pero ciudadana, no cree que pudiera aceptar un partido en Ganemos.
L: hay que posponer el debate.
J: los estatutos jurídicos serán importantes para la forma jurídica.
Ja: expone las necesidades de la plataforma digital para el reglamento de primarias. Expone la importancia de que las primarias estén listas antes de la segunda mitad de febrero.
Se pasará a Coordinación el texto sobre plataforma informática o digital para implementar las primarias y que así pueda conocer por todo Ganemos.
Se cierra la reu.
Se ruega que las compas del Patio (Celia?) pidan sala en el mismo para el viernes 28 a las 19:00 horas.